Clases particulares de matemática

Pedagogía de las matemáticas

Relaciones entre Psicología y Didáctica de las Matemáticas

Las relaciones entre Psicología y Didáctica de las Matemáticas. 

La Psicología se ha interesado más tradicionalmente por el estudio del razonamiento matemático en general, prestando poca atención a la forma de enseñarlo. 

La Didáctica, por su parte, se ha orientado a generar técnicas y recursos de enseñanza poco fundamentados psicológicamente.

En la actualidad la propia evolución de ambas disciplinas ha hecho que la primera se interese por la adquisición de contenidos específicos y su instrucción y la segunda por las características cognitivas de los alumnos.

Sin embargo, por un lado, la investigación didáctica sigue siendo muy descriptiva. Por otro, tanto la investigación psicológica como la didáctica no considera suficientemente la perspectiva contextual. La incorporación de dicha perspectiva se plantea como una necesidad para avanzar en el conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

calculo

Los desafíos de la enseñanza de las matemáticas

Los jóvenes de hoy necesitan aprender Matemáticas. Los desafíos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea han provocado la prolongación progresiva del nivel educativo.

Y en esta educación el papel de la ciencia, de la técnica y de las Matemáticas no han hecho otra cosa que crecer.

No basta con saber leer, escribir y hacer cuentas, es necesario poderse expresar oralmente y por escrito sobre temas complejos y poder discutir sobre ellos; hay que dominar también técnicas sofisticadas, para las que se exigen conocimientos matemáticos referidos a las grandes estructuras de la aritmética, del álgebra, del análisis y de la geometría, técnicas que hace un siglo estaban limitadas a un círculo restringido.

Así, cada vez parece menos posible para un alumno del año 2000, afirmar que la Matemática no le atañe directamente. La didáctica y la psicología de la Matemática han nacido de la preocupación por entender mejor las dificultades que encuentran los alumnos y de ayudarles a superarlas.

La competencia profesional del profesor no se basa solo en el conocimiento de la disciplina o disciplinas que enseña: reside también en su cultura general y en sus conocimientos de psicología, de pedagogía, de didáctica.

 

El material completo desde aquí 👇

Gabriela M. Fernández Barberis
Dpto. Métodos Cuantitativos para Economía
Universidad San Pablo – CEU. Madrid

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *